No hay eventos.
Noticias
|
Noticias de la RACBA |
La Orquesta Barroca de Tenerife, proyecto dirigido por el Académico D. Conrado Álvarez Fariña, ofrece el jueves 12 a partir de las 19:30 horas el concierto "Música navideña barroca" ("Barocke Weihnachtsmusik") en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife.
La cita con la formación residente del centro cultural del Cabildo, que ensaya en la sede de la RACBA, como se puede ver en la imagen superior, propone un programa de música barroca alemana con el zaragozano Alfonso Sebastián como clave y director invitado y la voz de la soprano británica Emma Kirkby, que cuenta con la distinción de Dama del Imperio Británico (DBE). La Barroca interpretará obras del catálogo vocal de la llamada música barroca alemana. Los mejores textos bíblicos, religiosos o espirituales sirvieron para crear el corpus de cantatas y oratorios exaltando los episodios gozosos, encumbrando los gloriosos y aclamando los de dolor y son un evento de alta agudeza creativa que se pueden comprobar con esta selección.
Este concierto cuenta con la colaboración de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.
12 de diciembre: La Real Academia celebra un concierto en homenaje a Martín Chirino
Noticias de la RACBA |

Programa
Dmtri Shostakovich (1906-1975)
Dos Piezas para cuarteto de cuerda: Elegía y Polka
Astor Piazzolla (1921-1992)
Tango Ballet
Dmtri Shostakovich (1906-1975)
Preludio y Vals de las “Cinco piezas para dos violines y piano”
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto de cuerda nº8 en Mi menor op.59 nº2
17 de diciembre: la Real Academia presenta el libro de partituras del compositor Francisco González
Noticias de la RACBA |
El próximo martes 17 de diciembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de presentación del libro de partituras “Francisco González Afonso. Selección de óperas”, del citado compositor tinerfeño. La presentación, que tendrá lugar en el Museo Municipal de Bellas Artes de la capital tinerfeña, correrá a cargo del Académico D. Conrado Álvarez Fariña. Se cerrará el acto con la interpretación de algunas piezas seleccionadas de estas partituras, a cargo de Dña. Galilea Arias Expósito (soprano) y Dña. Satomi Morimoto (piano).
Esta publicación forma parte de la colección “Compositores de la Academia”, impulsada y dirigida por la musicóloga y vicepresidenta primera de esta Corporación, la Dra. Dña. Rosario Álvarez Martínez. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer una parte de las aportaciones en el terreno compositivo de compositores académicos, y difundir, no solo en Canarias sino en el resto del territorio nacional, su corpus creativo. En este sentido, el pasado año de 2018 apareció el primer número de la colección, dedicada al compositor D. Lothar Siemens, que incluía su obra coral, la de voz y piano y la ópera de cámara “Aulat de Tindaya”. Asimismo, también se está preparando un cuaderno de partituras dedicado a Manuel Bonnin.
Francisco González Afonso es titulado superior de música por el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, donde cursó sus estudios de piano, armonía, contrapunto, fuga y composición. Actualmente es académico supernumerario en la sección de música de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
Su actividad musical ha estado dedicada principalmente a la enseñanza y a la composición, habiendo recibido diversos premios y distinciones tanto por parte de organismos públicos como privados.
Posee un notable catálogo de obras musicales de cámara, pianísticas, sinfónicas y vocales.
En el capítulo de música escénica ha compuesto las siguientes obras:
La Leyenda de Guayota, ópera fantástica, con libreto original de Isabel Medina.
Baralides, ópera dramática en tres actos y un prólogo, con libreto de la misma escritora.
Amanda, ópera en un acto, con libreto del propio compositor. Fue estrenada en versión de cámara en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas y en el Auditorio de Tenerife.
Olympe, ópera dramática en dos actos, también sobre un texto de Isabel Medina.
Actualmente trabaja en otra ópera: Dalia, basada en una comedia de Eduardo Marquina.
Galilea Arias. Nacida en S/C de Tenerife, inicia su carrera musical en el Conservatorio Superior de dicha ciudad. De 1993 a 2000 se traslada a Londres para continuar sus estudios de técnica vocal con Peter Harrison y Elizabeth Brice y clases magistrales de Drama e Interpretación vocal con George Haidjinikós, fundador del International Studio for Singers.
Asiste también a cursos de Técnica Dramática con Delia Lindon (directora artística de Nexus Opera e International Studio for Singers) y recibe clases de música antigua y barroca de la mano de David Roblou (Guildhall School of Music).
Desde 2004 es miembro del Coro de la Ópera del Auditorio de Tenerife participando en la reciente producción de la ópera L'elisir d'amore, de Donizetti, con la OST.
Satomi Morimoto. Se licencia en la Tokyo University of Arts and Music. Cursa un Master Degree of Music (early music) en la Guildhall School of Music and Drama, The City University of London. Obtiene el Diploma en vocal training course of Music, en la Guildhall school of Music and Drama.
En su faceta de música moderna ha actuado en algunos festivales, teatros y clubs tales como, Festival de jazz de Canarias Heineken, Tránsitos, Costa de músicas (Lanzarote), Atlántico sonoro (La Gomera), Keroxen (Tenerife),Vic (Barcelona), Auditorio de Tenerife, Auditorio de Mutxamel, Tom Jazz (Sao Paulo), Sesc (Bauru, SP), Sesc (Riberaupreto, SP), Tessera Hall (Tokyo), B Flat (Tokyo), Espacio Canarias (Madrid), Gira con el Ministerio de cultura (GPS) por Valencia, Santiago, Valladolid y Gijon, Teatro Leal, Patio de los Cipreses del Cabrera Pinto, ex Convento de Santo Domingo.
Ha cantado en varias ocasiones como solista con la Orquesta de Cámara de Tenerife haciendo programas de repertorio barroco. Su versatilidad musical la ha llevado a ser durante dos años organista en Londres, así como pianista repetidora en el Festival de Ópera de Tenerife durante las temporadas (2004-2009 y 2012). Ha actuado en el coro de Tokyo Opera Singers bajo de dirección de Seiji Ozawa.
Este acto cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias.
16 de diciembre: el Dr. Miguel Ángel Navarro Mederos solemniza su entrada a la Academia
Noticias de los académicos |
El próximo lunes 9 de diciembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar el acto público de incorporación como Académico Correspondiente del doctor en Historia D. Miguel Ángel Navarro Mederos, quien pronunciará su discurso de ingreso "El patrimonio cultural de la Iglesia Católica: una experiencia de gestión". La laudatio será pronunciada por la Sra. Vicepresidenta Primera de esta Corporación, Dra. Dña. Rosario Álvarez Martínez.
Este acto cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias.
MATRÍCULA ABIERTA. 9-12 de diciembre: curso taller sobre la iluminación en el cine y la fotografía
Noticias de la RACBA |
Del 9 al 12 de diciembre, en horario de 16:30 a 20:30 horas, se celebrará un Curso/taller lumínico/óptico/espacial que será impartido por el director de fotografía Juan Antonio Castaño, Licenciado en Ciencias de la Información, Rama de Imagen, por la UCM, Miembro Activo de la AEC, (Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía) y Académico de Número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Sección de Cine, Fotografía y Creación Digital.
Juan Antonio Castaño mantiene una permanente actividad como dinamizador del medio cinematográfico en las Islas, tanto desde su faceta como director de fotografía de películas, actividad que compatibiliza con rodajes fuera del Archipiélago, como por su aplicación en el campo de la didáctica, impartiendo cursos y talleres. Castaño Collado ha sido, asimismo, el director de fotografía de cerca de cuarenta películas, entre largometrajes, cortometrajes y documentales. Por esta larga trayectoria ha recibido, de hecho, distintos premios en festivales como los de Alcalá de Henares, Madrid Imagen, Medina del Campo y Elche.
La formación tendrá lugar en un plató de cine ubicado en C/ El Baldío, 14, Tegueste. Ubicación
El taller, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, está diseñado para cualquier persona interesada en los secretos de la iluminación y captación de imágenes, tanto a nivel de aficionado como profesional.
Inscripción
En el siguiente documento puede inscribirse y obtener más detalles de la inscripción. Formulario_inscripcin_curso_iluminacin_en_el_cine_y_la_fotografa.pdf BYTES
Programa
PROGRAMA_ASUNTOS_DE_LUZ_Y_PROFUNDIDAD._TALLER_ILUMINACIN.pdf BYTES
1. LIGHTING PLANES: La estrategia de iluminación por planos
Dice Ross Lowell en su excelente tratado de iluminación Matters of Light & Depth:
“Hay tres situaciones probables a las que te vas a enfrentar al iluminar un set: 1) Por dónde empezar (bloqueo inicial), 2) Cuando terminar (terminal trauma) y 3) qué hacer en medio (crisis a medio camino). El problema es que hay tantas herramientas, técnicas y términos, tantas opciones y misterios, que intentar iluminar una escena simple puede convertirse en una experiencia paralizante.
La mejor forma de afrontar un diseño de iluminación, superando el bloqueo inicial, es fragmentar mentalmente el sujeto, el set o la escena en una serie de planos. Bien se trate del interior de una vieja factoría, un busto parlante , una botella de cerveza o un tesoro artístico, lo que realmente iluminamos es una serie de superficies o planos que reflejan la luz de distinta manera dependiendo del ángulo que cada superficie muestra en relación a la lente y a la fuente de luz. La naturaleza de las superficies (brillo o mate, llanas o curvas), su color y la cualidad de la luz (dura o suave) con que se ilumina, determinan la forma en que la luz es reflejada hacia la cámara.
Lighting Planes. Cuando iluminamos pensando en términos de planos y contornos todo empieza a funcionar. Es equivocado e inútil aplicar e imponer esquemas preconcebidos (recetas) de iluminación a sujetos que parecen rechazarlos. Mirar y observar el sujeto, sus distintos planos y su orientación respecto a la cámara, la textura de sus superficies, etc., es lo que debe ser analizado y lo que determinará la estrategia de iluminación”.
Experimentaremos con los diferentes modelos y esquemas de iluminación pero, basándome en los principios teórico/prácticos de la metodología de Ross Lowell e introduciré a los participantes en el taller en esta novedosa manera de afrontar el acercamiento a la tarea de iluminar, minimizando las pérdidas de tiempo derivadas de la estrategia de prueba y error.
2. ASUNTOS DE PROFUNDIDAD
En la segunda parte del taller nos adentraremos en cuestiones relacionadas con el espacio y la profundidad a través del sustento teórico y la experimentación con la cámara. Profundizaremos en el control del espacio tridimensional real cuando lo trasladamos a las dos dimensiones de la plasmación fotográfica, haciendo uso de las lentes y la elección del punto de vista.
- 6 de diciembre: La Real Academia ofrece un concierto en El Hierro
- 30 de noviembre: la Real Academia celebra un recital de violín y piano en Fuerteventura
- 02 de diciembre: La Real Academia distingue al escultor canario Juan Bordes en su entrega de Premios
- 30 de noviembre: arranca el ciclo de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife con Raúl del Toro
- 23 de noviembre: la Real Academia organiza un concierto de órgano en la isla de La Palma
- 23 de noviembre: Manuel Poggio Capote solemniza su incorporación a la Real Academia
- PLAZAS AGOTADAS. 13-16 de noviembre: Marta Chirino imparte el 2º Curso de Dibujo botánico
- 25 de octubre: El XVIII Festival de Música Antigua de La Laguna encara su recta final
- 18 de octubre: arranca la XVIII edición del Festival de Música Antigua de La Laguna
- 07 de octubre: Fernando Castro Flórez abrió el curso académico de la RACBA